SÍMBOLO Y RITUAL EN TORNO A LOS SANTOS PATRONOS EN EL MUNDO ANDINO.
La celebración de fiestas en honor a los santos patronos de las comunidades andinas es una de las manifestaciones de religiosidad más extendidas desde la Colonia. El objetivo de esta ponencia es analizar la figura del santo y su eficacia simbólico-ritual en la fiesta patronal andina desarrollada durante el periodo colonial (XVI-XVII). A partir del análisis de una serie de crónicas coloniales, intentaremos mostrar que las especificidades rituales de la fiesta y de la operación del santo como símbolo icónico dominante, permiten comprender su eficacia simbólica, así como también la co-existencia de diversas interpretaciones y escenificaciones rituales que darían cuenta de la agencialidad ritual de la comunidad.
Esta ponencia forma parte del Proyecto FONDECYT n° 1120530.
Autores: Alberto Díaz Araya / / Wilson Muñoz
PALABRAS CLAVES: Simbolismo - Santos patronos
Corresponde al Simposio: RITOS, DANZAS Y MÚSICA EN LAS FIESTAS PATRONALES EN EL NORTE DE CHILE