Pachallampe k’irkillampe. Performance, simbolismo y memoria en la fiesta de la siembra de la papa en Socoroma, norte de Chile.
En esta ponencia se discuten las prácticas performativas, significados y memorias expresadas en la fiesta del Pachallampe en Socoroma. Se busca con ello, la identificación y comprensión de los ritos y simbolismos desplegados por mayordomos y campesinos durante la siembra de la papa. Para este efecto, se estudia la importancia del performance, la memoria, danza y dramatizaciones, realizando un análisis descriptivo e interpretativo de la fiesta, identificándose los significados densos, las asociaciones, identidades y apropiaciones culturales de los socoromeños, derivadas de las interacciones hispano – indígenas y de su relación con las fuerzas antinómicas de su espacio sagrado.
Esta ponencia forma parte del Proyecto FONDECYT n° 1120530.
Autores: Carlos Choque / Alberto Díaz
PALABRAS CLAVES: Pachallampe, Socoroma
Corresponde al Simposio: RITOS, DANZAS Y MÚSICA EN LAS FIESTAS PATRONALES EN EL NORTE DE CHILE